Último en Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Mejores Aplicaciones para tu Móvil

Una aplicación móvil, apli o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.

Los más Novedosos Teléfonos Inteligentes

El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.

domingo, 6 de diciembre de 2015

5 tareas que deberías hacer en tu móvil Android cada domingo

Llega el domingo, y con él los más afortunados pueden desconectar de la rutina de la semana pasando el día con actividades como, por ejemplo, el visionado de películas o series a través de cualquiera de lasplataformas que ofrecen este servicio por menos de diez euros al mes. Pero el domingo también es un buen día para hacer una puesta a punto de nuestro móvil Android, y es que con unos sencillos consejos podemos garantizar que nuestro dispositivo comienza la semana con buen pie. Además, estascinco tareas que deberías hacer en tu móvil Android cada domingo también pueden ayudarte a pasar esas últimas y tediosas horas de la tarde.

Tareas para mantener un móvil Android
1.- Limpiar la caché de las aplicaciones

A medida que se utilizan, las aplicaciones deAndroid van almacenando información temporal (preferencias de uso, historial, datos cargados previamente, etcétera) en la memoria interna del teléfono inteligente, dando lugar a lo que se conoce como la caché. Esta información temporal puede llegar a ocupar un porcentaje importante de la memoria interna del móvil (Twitter, por ejemplo, es capaz de almacenar varios cientos de megas en la caché a medida que se utiliza con frecuencia), y es por ello por lo que se recomienda limpiar periódicamente la caché de las aplicaciones en un móvil Android.
Para ello, el procedimiento a seguir es el siguiente:
  1. Entramos en la aplicación de Ajustes de nuestro móvil.
  2. Después, entramos en el apartado de “Aplicaciones“.
  3. Una vez dentro, buscamos una a una las aplicaciones que solemos utilizar a diario (Chrome,WhatsAppYouTubeFacebookGmail, etcétera), así como también las aplicaciones que utilicemos de forma eventual a lo largo de la semana. Cada vez que encontremos alguna de estas aplicaciones, pulsamos sobre su nombre.
  4. Al pulsar sobre el nombre de una aplicación, el móvil mostrará toda la información relacionada con dicha aplicación. En esta información, en el apartado de “Caché“, aparecerá un botón con el nombre de “Borrar caché“; pulsamos sobre el botón y repetimos la operación para todas las aplicaciones en las que queramos deshacernos de la información de la caché.
En el caso de algunos fabricantes, el propio sistema operativo dispone de herramientas que se encargan de eliminar los datos innecesarios de una forma mucho más sencilla. En los móviles más recientes deSamsung, por ejemplo, la herramienta de “Smart Manager” cuenta con una opción que permite eliminar los archivos en caché, los archivos residuales y los archivos publicitarios pulsando un único botón.

2.- Revisar las últimas aplicaciones instaladas
Tareas para mantener un móvil Android

Aunque se trata de un consejo más bien orientado a las medidas de seguridad para comprobar si un móvil Android ha sido hackeado, no está de más aplicarlo cada domingo. Revisar las últimas aplicaciones instaladas en un móvil Android puede ayudar a detectar aplicaciones maliciosas, especialmente las que se distribuyen a través de estafas como la que informa de una falsa actualización de sistema operativo o la que promete permitir espiar el WhatsApp de nuestros contactos. En el caso de que detectemos una instalación de una aplicación que no hemos autorizado, debemos proceder inmediatamente a su desinstalación del dispositivo.
Para realizar este procedimiento, los pasos a seguir son:
  1. Entramos en la aplicación de Ajustes de nuestro móvil.
  2. Una vez dentro, entramos en el apartado de “Aplicaciones” (“Gestor de aplicaciones” o “Administrador de aplicaciones“)
  3. Después, pulsamos sobre el icono que veremos en la parte superior derecha de la pantalla (puede ser un icono de tres puntos o una opción con el nombre de “Más“) y seleccionamos la opción de “Ordenar por fecha“.
  4. Ahora, nos fijamos en las aplicaciones instaladas en los últimos siete días y, si vemos alguna que nos resulte sospechosa, pulsamos sobre su nombre y procedemos a su desinstalación seleccionando la opción de “Desinstalar“.

Tareas para mantener un móvil Android
3.- Comprobar las actualizaciones de las aplicaciones

Mantener una aplicación actualizada a la última versión disponible también forma parte del catálogo de un móvil seguro, ya que se trata de la mejor forma de evitar que los atacantes puedan aprovechar agujeros de seguridad ya corregidos para acceder a nuestros datos. Por molesto que pueda parecer, es recomendable comprobar semanalmente las actualizaciones disponibles para las aplicaciones instaladas en nuestro dispositivo.
Para comprobar las actualizaciones de las aplicaciones que hemos descargado desde Google Playhemos de seguir este procedimiento:
  1. Entramos en la aplicación de Google Play desde nuestro móvil Android.
  2. Pulsamos sobre el icono de las tres líneas paralelas que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.
  3. Después, seleccionamos la opción de “Mis aplicaciones y juegos“.
  4. Ahora, la aplicación nos mostrará todas las actualizaciones disponibles para nuestras aplicaciones. La opción de “Actualizar todo” permite actualizar de golpe todas las aplicaciones; si queremos actualizarlas una a una, pulsamos sobre el nombre de una aplicación y, después, seleccionamos la opción de “Actualizar” que aparece a la izquierda de la de “Abrir”.
Pero ojo, porque a fin de estar realmente protegidos de las amenazas, no debemos olvidarnos de mantener actualizadas también las aplicaciones de nuestro fabricante. Este procedimiento depende de cada fabricante, y mientras que en los Xperia de Sony se utiliza la aplicación de What’s New para actualizar las aplicaciones (unas aplicaciones que, por cierto, pronto ya no será obligatorio actualizar), en los Galaxy de Samsung este mismo procedimiento se realiza a través de la tienda de Galaxy Apps.

4.- Hacer una copia de seguridad de las aplicaciones
Tareas para mantener un móvil Android

¿Qué pasaría si el lunes pierdes tu móvil en el trabajo? ¿Y si te lo roban mientras vas a la universidad? Recuperar un móvil Android robado o perdido es solamente una parte del proceso, y si pensamos en el peor desenlace posible, también existe la posibilidad de que tengamos que recuperar nuestras aplicaciones en un móvil nuevo. Por ello,es muy recomendable hacer semanalmente una copia de seguridad de las aplicaciones, además de hacer lo mismo con la copia de seguridad de nuestra cuenta de Google.
Primero, es recomendable que nos aseguremos de que tenemos activa la copia de seguridad de Google(ojo, no debemos confundirla con la copia de seguridad que nos propone nuestro fabricante). Para ello, seguimos este procedimiento:
  1. Entramos en la aplicación de Ajustes.
  2. Después, entramos en el apartado de “Copia de seguridad y restablecimiento” (o “Copia seguridad y restablecer“).
  3. Debajo de la copia de seguridad que nos propone nuestro fabricante, en el apartado de “Cuenta de Google” (o “Copia de seguridad y restaurar de Google“) deberíamos ver una opción con el nombre de “Copia de seguridad de datos – Hacer copia de seguridad de los datos de aplicaciones, contraseñas WiFi y otros ajustes en servidores de Google“. Lo único que tenemos que hacer es asegurarnos de que esta opción está activada, así como también es recomendable que comprobemos que la cuenta de copia de seguridad es la que utilizamos normalmente en el móvil.
Pero, además, también es recomendable que realicemos manualmente las copias de seguridad de las aplicaciones más importantes de nuestro móvil. Por ejemplo, en el caso de WhatsApp, el procedimiento a seguir es este:
  1. Entramos en la aplicación de WhatsApp.
  2. Pulsamos sobre el icono de los tres puntos que veremos en la parte superior derecha de la pantalla.
  3. Entramos en el apartado de “Chats y llamadas” y, después, pulsamos sobre la opción de “Copia de seguridad“.
  4. Por último, pulsamos sobre la opción de “Guardar” y esperamos a que se realice la copia de seguridad.

Tareas para mantener un móvil Android
5.- Buscar actualizaciones de sistema operativo

Para terminar la puesta a punto de nuestro móvilAndroid, lo único que nos queda por hacer escomprobar si nuestro fabricante ha distribuido en la última semana alguna actualización de sistema operativo. Para ello, seguimos estos pasos:
  1. Entramos en la aplicación de Ajustes.
  2. Una vez dentro, entramos en el apartado de “Acerca del dispositivo” (o “Acerca del teléfono“).
  3. Después, pulsamos sobre la opción de “Actualización de software” y comprobamos si hay alguna actualización disponible para el sistema operativo.

Así será el mundo con la tecnología 5G

Justo cinco años después de que los primeros teléfonos inteligentes 4G salieran al mercado, la industria inalámbrica ya se está preparando para la tecnología 5G.
Cada una de las cuatro principales compañías de telefonía móvil a nivel nacional, en Estados Unidos, al igual que los fabricantes de chips para teléfonos inteligentes y las principales compañías de equipo de redes están trabajando para desarrollar una red con tecnología 5G para sus clientes.

Existen muchos obstáculos significativos que todos los participantes de la industria tienen que resolver antes de que veas el pequeño símbolo 5G junto a las barras de señal en la pantalla de tu teléfono inteligente. Por ejemplo, aún no ha sido determinado qué es lo que la tecnología 5G significa, mucho menos cómo será y cuándo llegará aquí.
Pero a medida que los consumidores usan cantidades de banda ancha 4G que aumentan rápidamente cuando ven videos en 'streaming' en sus teléfonos, la tecnología 5G pronto se convertirá en una necesidad.
Mientras los ingenieros de las telecomunicaciones trabajan afanosamente por desarrollar una tecnología 5G, estamos viendo un panorama más claro del quién, el qué, el dónde, el cuándo y el por qué de la tecnología 5G.
¿Qué es 5G?
La "G" en 3G, 4G y 5G significa "generación". Así que la tecnología 5G será la quinta generación de la tecnología de las redes inalámbricas.
Los estándares para la tecnología 5G aún no han sido establecidos.
Según Bill Smith, el presidente de operaciones de red de AT&T, la tecnología 5G probablemente será definida en 2018, y los estándares para dicha tecnología serán codificados en algún momento en 2019 por la Unión Internacional de Comunicaciones, la cual establece estándares y es una rama de las Naciones Unidas.
Los estándares determinarán qué tecnologías inalámbricas pueden recibir el nombre de "5G", al igual que lo que debe incluir sus características, como qué tan rápida será.
Aun así, es posible hacer una suposición muy educada acerca de cómo será la tecnología 5G con base en las tecnologías 5G emergentes con las que la industria inalámbrica está experimentando.
Este es el detalle: la tecnología 5G será más rápida, más inteligente y consumirá menos energía que la 4G, lo que permite una serie de nuevos dispositivos inalámbricos. 5G nos permitirá tener teléfonos inteligentes más rápidos, dispositivos más inteligentes para la casa y aparatos de mayor duración.
¿Cuán rápida será la tecnología 5G?
La tecnología 5G tiene el potencial de brindar velocidades 40 veces más rápidas que la tecnología 4G: lo suficiente como para transmitir videos "8K" en 3-D o descargar una película en 3-D en más o menos 6 segundos (en 4G, tomaría 6 minutos).
Desafortunadamente para los consumidores, existe una diferencia entre los experimentos de laboratorio y la realidad. Es divertido soñar con las velocidades máximas, pero en el mundo real, las velocidades reales son mucho más lentas que lo prometido.
Nokia, uno de los participantes más importantes de la tecnología 5G, cree que su tecnología 5G permitirá velocidades reales de más o menos 100 Megabits por segundo cuando la red esté más congestionada; eso es más o menos cuatro veces más rápido que la velocidad máxima de la tecnología 4G.
Otra característica de la tecnología 5G es que tendrá una latencia ultra baja, lo que significa que podría reducir radicalmente la cantidad de tiempo que toma para que la red responda a tus comandos. Eso podría dar la apariencia de que los sitios web, las aplicaciones, los videos y los mensajes se cargan mucho más rápido.
¿Cómo funcionará?
Gran parte de la experimentación de las compañías inalámbricas con la tecnología 5G se está llevando a cabo en frecuencias sumamente altas: hasta 73.000 MHz. Las redes celulares de hoy en día transmiten una señal en un rango de 700 MHz a 3.500 MHz.
La ventaja de las señales en alta frecuencia es que son capaces de proporcionar velocidades de datos significativamente más altas. La desventaja es que ellas recorren distancias mucho más cortas y no pueden penetrar paredes fácilmente. Eso significa que miles —quizá incluso millones— de mini torres celulares, o "pequeñas células" tendrían que ser colocadas sobre cada poste de luz, edificio, dentro de cada casa y posiblemente cada habitación.
Eso presenta una serie de problemas. ¿Cómo pueden las compañías celulares procesar todos esos datos? Existen compañías, como Alpental, recién adquirida por Google, que están trabajando en esos problemas de la "red de retorno". Pero no están tan prontos a encontrar una solución, según Akshay Sharma, un analista de infraestructura inalámbrica en Gartner.
Es por eso que 5G podría complementar a 4G, en lugar de reemplazarla del todo. En edificios y en áreas abarrotadas, la tecnología 5G podría dar un impulso. Pero cuando conduces por la autopista, la tecnología 4G podría ser tu única opción... al menos durante algún tiempo.
¿Cuándo llegará la tecnología 5G?
Ninguna de estas preguntas va a tener respuesta en un futuro cercano. El consenso de la industria es que hará experimentos con la tecnología 5G en Corea del Sur durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, y los despliegues masivos empezarán en algún punto en 2020.
Sin embargo, Verizon ha dicho que está trabajando en una tecnología 4G con el objetivo de sacarlo al mercado mucho más pronto, quizá desde 2017.
Con todas las preguntas en torno a la tecnología 5G y con todas las arrugas que deben ser resueltas, es sumamente improbable que cualquier cosa que Verizon haga sea desplegada a gran escala. Por ejemplo, los fabricantes de teléfonos inteligentes necesitarán desarrollar chips que sean capaces de enviar y recibir una señal 5G sin elevar los costos de manera significativa.

Una nueva tecnología permitirá un diagnóstico rápido del ACV

Desde que una persona sufre un accidente cerebro-vascular (ACV) hasta que se completa el diagnóstico y comienza el tratamiento, pasan minutos —a veces, hasta tres horas— que tienen una importancia vital para controlar el daño que se produce, y por ende las consecuencias del episodio. Investigadores del Instituto Baker para la Salud Animal de la Universidad de Cornell han desarrollado un atajo: una tecnología que en menos de diez minutos y con apenas una muestra de sangre puede terminar si un paciente ha sufrido un ACV.
                 Investigadores desarrollaron una tecnología que en menos de diez minutos y con apenas una muestra de sangre puede terminar si un paciente ha sufrido un ACV.
El texto que describió el hallazgo, "Use of Tethered Enzymes as a Platform Technology for Rapid Analyte Detection" ("El empleo de enzimas unidas como plataforma tecnológica para la detección rápida de un analito"), publicado en la revista científica PLOS One, explica que el método rastrea las moléculas de un marcador biológico. En este caso, los investigadores se concentraron en el biomarcador enolasa específica de las neuronas (NSE por sus siglas en inglés), porque se halla en concentraciones más altas en la sangre de las víctimas de un ACV.
a tecnología utiliza enzimas capaces de unirse a nanopartículas para detectar el marcardor biológico, y traducir esa detección en luz. Al medir la cantidad de luz en distintas muestras, los investigadores pudieron establecer la concentración de NSE. "Nuestra hipótesis fue que un enfoque que se aprovechara de la velocidad y la naturaleza catalizadora de las reacciones enzimáticas podría permitir una detección rápida y sensible de los biomarcadores", se lee en el informe.
—¿Qué antecedentes los orientaron en esta dirección? —preguntó Infobae al co-autor del estudio Alexander J. Travis, miembro del Instituto Baker, profesor del departamento de Ingeniería Biomédica y del Centro Atkinson para un Futuro Sustentable de la Universidad de Cornell.
—Se propusieron muchos marcadores biológicos diferentes. Entre ellos, el NSE ha sido relativamente bien estudiado, y cumplía la función de ser un biomarcardor útil para lograr un estudio demostrativo preliminar para nuestra tecnología de detección. Sin embargo, es probable que ningún biomarcador en sí mismo sea suficiente para diagnosticar el ACV. El NSE es sólo el primero sobre el cual hemos publicado resultados. También agregaría que nosotros no descubrimos nuevos marcadores biológicos, sino que hemos encontrado una forma de detectarlos muy rápidamente.
Se espera que en el futuro esta tecnología permita la detección de diferentes biomarcadores en la sangre. Y más: la importancia de que se haya logrado un estudio demostrativo preliminar radica en que este método se podría proyectar al diagnóstico de otras condiciones, como la lesión traumática cerebral, ciertas formas de demencia y algunos tipos de cáncer y de enfermedades coronarias.

Cada minuto cuenta

"Las tres cuartas partes de las víctimas de ACV sufren de infarto cerebral [ACV isquémico], un bloqueo de los vasos sanguíneos en el cerebro", dijo Roy Cohen, otro investigador del Instituto Baker, autor principal del estudio, en un comunicado para la prensa de la Universidad de Cornell. "En esos casos cada minuto cuenta, porque existe una buena droga disponible, pero para que su resultado sea exitoso tiene que ser administrada dentro de las tres o cuatro horas desde el comienzo de los síntomas".
Cada año 15 millones de personas sufren ACV; de ellas, 5 millones mueren y 5 millones quedan con incapacidades. La demora en el diagnóstico es un problema adicional: en la actualidad es necesaria la realización de análisis en laboratorio y la de tomografías y resonancias magnéticas que permitan distinguir si un episodio es o no un ACV, y si lo es, averiguar si su origen es isquémico o hemorrágico.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Las 5 mejores aplicaciones para grabar llamadas con tu Android

Todos nos hemos encontrado en situaciones en las que hemos necesitado apuntar información importante que se nos estaba dictando a través del teléfono. En estas circunstancias, ponerse a buscar papel y lápiz no es exactamente el método más acertado que podemos realizar, ya que resulta incómodo y poco práctico.
Ya sea porque te encuentras en el coche o por cualquier otro motivo, puede que no tengas a tu disposición el material necesario para tomar la información y escribirla antes de que se olvide. Por este motivo, entre muchos otros, es extremadamente importante tener la habilidad de grabar las llamadas en nuestros smartphones.
Desafortunadamente, no todos los fabricantes incorporan esta funcionalidad de software en sus dispositivos, aunque este problema se soluciona fácilmente descargando simples aplicaciones de la Google Play Store. En algunas ocasiones, la razón puede suele ser la cuestión de legalidad que conlleva grabar una llamada, ya que existen países que lo prohíben.
Afortunadamente, si quieres tener esta funcionalidad en tu dispositivo, seas de donde seas, siempre puedes recurrir a la solución que casi nunca falla: descargar una aplicación de la Google Play Store. Aquí es donde hacen su gran aparición las aplicaciones de terceros que permiten grabar llamadas casi automáticamente.
Hay una infinidad de apps que siguen este modelo, sin embargo, en la recopilación que hemos realizado se han elegido cinco que satisfacen ciertos requisitos. En primer lugar, deben ser gratis, no será necesario ser usuario root, tendrán que funcionar en Android Lollipop y, en general, cumplir con su función principal, grabar llamadas.

1. Automatic Call Recorder

Con una frecuencia de actualización admirable, Automatic Call Recorder está entre las más populares de su clase de aplicaciones, descargada más de un millón de veces. Es ciertamente merecido ya que la app tiene una interfaz atractiva y acorde con Android Lollipop. Ofrece muchísimas funcionalidades aparte de la esencial, además tienes la opción de conseguir incluso más características mejorando a la versiónpremium.
Google Play Store | Automatic Call Recorder (Gratis)

2. Call Recorder – ACR

ACR Call Recorder
Esta aplicación es una de las mejores opciones para aquellos que disfruten una interfaz minimalista y simple. No por ello es menos capaz que cualquier otra aplicación de la lista, puesto que al abrir el menú vemos un universo de opciones, como codificación de audio o eliminación automática. Existen algunas características sólo accesibles en la versión Pro, aunque la aplicación en sí es totalmente gratis.
Google Play Store | Call Recorder – ACR (Gratis)

3. Call Recorder (Free)

Call Recorder (Free)
Call Recorder (Free) es otra favorita entre los usuarios Android, con más de un millón de descargas a su espalda. Como las dos apps anteriores, ésta cuenta con una versión “Full” que permite acceder a muchas más funcionalidades. En esta aplicación también es posible cambiar la codificación del audio y la calidad y cambiar las opciones de grabación en caso de que tu dispositivo no sea soportado.
Google Play Store | Call Recorder (Free)) (Gratis)

4. Call Recorder

Call Recorder
Aunque por el icono de esta aplicación podemos pensar que está algo anticuada, se trata de todo lo contrario, ya que la interfaz de ésta sigue las directrices de Google en cuanto Material Design. Es una de las aplicaciones de su categoría que más tiempo lleva en la Play Store, y por el momento ha amasado entre 10 y 50 millones de descargas en total.
Una de las mejores características que tiene esta aplicación es la posibilidad de sincronizarla con nuestra cuenta en la nube. De esta manera, si tenemos un dispositivo que esté hasta arriba de memoria, podremos usar esta app sin miedo a que colapse el terminal.
Google Play Store | Call Recorder (Gratis)

5. Smart Autocall Recorder

Smart Auto Call Recorder
Por último en nuestra lista, tenemos Smart Autocall Recorder, la cual es un soplo de aire fresco que la separa de todas esas mencionadas anteriormente que poseen una interfaz minimalista. Ofrece la posibilidad de grabar desde diferentes procedencias en caso de que la principal no funcione. También tiene varias codificaciones de audio, auto-eliminación y sincronización de archivos.

¿Vas a subirte al carro de las Samsung Gear VR? Los analistas creen que sí

Cuando en la segunda mitad del año pasado Samsung anunció el lanzamiento de sus Gear VR (para el Galaxy Note 4) con el apoyo tecnológico de Oculus, muchos pensaron que en la compañía coreana estaban protagonizando un nuevo episodio de apoyar una tecnología que no encontraría su nicho de mercado por ese camino: el de los smartphones. Pero cuantos más meses transcurren, usuarios y compañías parecen más convencidos de que sí hay un territorio que explorar.

¿Las razones del éxito?

Seguramente hay varias causas para pensar que ahora sí la RV puede triunfar, ya que por primera vez desde que llegó al mercado allá por los años 90, la tecnología sí permite experiencias completamente inmersivas y con apariencia de realidad por las que, en algunos casos, merece incluso la pena pagar por ellas.
Samsung Gear VR portada reserva

Una prueba de ese potencial es la llegada a Oculus (y por tanto las Gear VR) y su enfoque completamente distinto de lo que es una experiencia de realidad virtual. Hasta ahora, siempre se había ligado muchísimo la existencia de esta tecnología a la parte de los videojuegos dejando de lado cualquier otra posibilidad.
Esa otra parte que no es gaming son los contenidos, algo en lo que nadie había reparado pero en Oculus sí. Y es que, ¿por qué no utilizar las gafas para ofrecer una nueva perspectiva en el consumo de productos audiovisuales? Y no solo a los tradicionales de cine, televisión, series, etc., sino productos especiales que explotan las características únicas de las realidad virtual: 3D, varias pantallas de proyección, conciertos 360º o incluso retransmisiones deportivas que nos llevan al interior del terreno de juego (hace pocas semanas, la NBA ya retransmitió su primer encuentro a través de las Gear VR). Eso, sin olvidarnos de servicios VOD como Netflix que ya tienen preparada su aplicación para las gafas de Samsung, o YouTube, etc.
Como ejemplo, mirad este vídeo 360 de la propia Samsung. Pinchad en la imagen y podréis verlo moviendo la perspectiva con el ratón o con el giroscopio de vuestro móvil o tablet…
A esa explosión y a confirmar esos datos también ayudará que los usuarios que compren sus Galaxy S6, S6 edge y S6 edge+ (y los Galaxy S7 en 2016) podrán hacerse con unas Gear VR por apenas 100 dólares, por lo que ese nuevo universo que se abre ante ellos va a permitirles empezar a ser consumidores activos dentro de este nuevo panorama de la realidad virtual.

Las cifras en 2017

Superdata es una empresa que analiza el mercado y da sus estimaciones de qué productos o servicios van a crecer y cuáles no. Y en el caso de la realidad virtual de las Gear VR de Samsung, se han atrevido a ofrecer un escenario a dos años vista y en 2017 calculan que habrá 70 millones de unidades colocadas en las cabezas de los usuarios de todo el mundo.
Según esta empresa, “Al principio, los smartphones más asequibles impulsarán el grueso de las ventas ya que los consumidores primero van a explorar la realidad virtual antes de comprometerse con las plataformas más caras”. Esto, traducido a cifras, habla de un negocio de hardware de 8.800 millones de dólares acompañado de unas ventas de software (contenidos) de alrededor de 6.100.

Mate 8, el nuevo teléfono de Huawei con pantalla de 6 pulgadas

Desde China, Huawei ha presentado su más reciente teléfono estrella: el Mate 8.
Este equipo bien podría ser calificado como el smartphone más grande de la temporada, ya que tendrá una pantalla de seis pulgadas 2.5D (ligeramente curva), ocupando además un 83 % del cuerpo del dispositivo; es decir, la presencia de marcos es muy reducida.
El Mate 8 también incluirá el procesador Kirin 950 (creado por los mismos desarrolladores de Huawei), ocho núcleos y un subprocesador i5 para sensores y para tareas de ahorro de energía. Su sistema operativo será Android 6.0 Marshmallow.
El equipo ya está disponible en China, y Huawei ya ha confirmado que también lo presentará en enero de 2016, en el CES en Las Vegas.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El Samsung Galaxy S7 recuperará la microSD y el S7 Edge cambiará su “curva”

Es la última información que nos llega del futuro terminal de Samsung que cada vez se acerca más. Cómo ya os comentamos, tiene fecha de presentación casi segura en el próximo Mobile World Congress, y eso nos lleva a un lanzamiento en algo más de dos meses. Es por ello que no dejan de filtrarsedatos sobre el equipo y el último es la vuelta de un elemento que ha sido largamente echado de menos por los seguidores de la marca coreana, la microSD, así como un nuevo apunte más sobre el diseño del S7 Edge.
Resultado de imagen para Galaxy S7

Según señalan desde HDBlog.it, que recogen también los siempre acertados SamMobile, el próximo Samsung Galaxy S7 va a recuperar un método para ampliar la memoria del equipo, algo que se perdía con la llegada del Galaxy S6 que repetía la fórmula del iPhone, con tres capacidades diferentes pero sin posibilidad de ampliarlo.
Lo cierto es que la presencia de la microSD se ha mantenido en otras gamas de la compañía y con la llegada de Android 6.0 Marshmallow, donde se va a ampliar las posibilidades que ya da Android de utilizar el espacio de la tarjeta para instalar aplicaciones y otros elementos, es algo bastante más necesario que antes.

Nuevos indicios del cambio del diseño Edge

Lo cierto es que hay que hacerse caso de la fuente de HDBlog, que por otra parte suelen estar bastante acertados, y continúan también con información sobre el otro modelo que llegará también en febrero, el Samsung Galaxy S7 Edge. El terminal con pantalla curva parece que confirmaría los rumores y las patentes que se han filtrado en los últimos tiempos, mostrando una pantalla de cristal curvado pero con un diseño diferente.
3dfuture_net_samsung_galaxy_s7_edge_003
En esta ocasión, la curva la tendríamos en los bordes superior e inferior en lugar de los laterales, lo que abre la posibilidad a colocar ahí diferentes controles y notificaciones. Esta nueva disposición de la pantalla del equipo coreano es más que interesante ya que plantea muchas opciones interesantes a nivel de interfaz para hacer algo más interesante contar con el nuevo TouchWiz que se espera para Android 6.0 Marshmallow.
Samsung patente pantalla flexible
Aún nos queda, como indicamos hace tiempo, mucho tiempo para el lanzamiento del terminal. El día elegido será, con toda probabilidad, el domingo antes de la apertura de puertas del Mobile World Congress 2016, es decir, el 21 de febrero ya que este año se adelanta la feria catalana frente a las fechas del año pasado.  Hasta entonces, seguiremos atentos a las informaciones que se ofrecen sobre este nuevo equipo entre las que ya se incluye la presencia del procesador Exynos 8890 y del Snapdragon 820 para sendas variantes, cámara con nuevo sensor BRITECELL y puerto USB Type-C entre otras