martes, 8 de diciembre de 2015

David Cespedes

De cuando usábamos CD-ROMs



La tecnología no se detiene. Pensemos cuando tener un módem de 1200 bauds era algo así como una maravilla. Hoy en día hablamos de velocidades de transmisión/recepción en Internet que hace apenas unos pocos años simplemente eran un asunto de ciencia ficción. Por otra parte, en lo que se refiere a software, las cosas han cambiado radicalmente. Muchos de los lectores recordarán las voluminosas cajas donde de vendían los programas de computadora. Si eran herramientas de programación entonces encontraríamos un buen número de manuales. Ahora gracias a las velocidades de subida/bajada de la red, ya todo esto desapareció. Podemos comprar software y nos los mandan vía un enlace, para descargarlo como uno o varios archivos o bien, descargamos un archivo que se encarga de instalar todo, sin importar del tamaño que sea.
Y todo esto viene a cuento porque me encontré con un viejo catálogo de la empresa Walnut Creek, de California, que fue uno de los primeros distribuidores comerciales de freeware y shareware en CDROM. La compañía fue fundada en agosto de 1991 por Bob Bruce, que fue uno de los primeros a quienes se le ocurrió vender software que había en diferentes servidores gratuitos, pero en discos compactos. La compañía logró producir cientos de títulos en CDROMs y tenían además uno de los sitios FTP con más tráfico en aquellos tiempos (ftp.cdrom.com).
En 1991, de los productos más populares se tenían, por ejemplo, la colección de programas shareware para MsDOS de SimTel, o el software shareware para Microsoft Windows, de CICA. También estaba Aminet, para los archivos de la Amiga. En enero de 1994 Walnut Creek publicó una colección de unos 350 textos del Proyecto Gutenberg, una de las primeras colecciones de libros en formato electrónico. Cabe decir que eso de “libros electrónicos” no tiene nada que ver con el concepto actual que tenemos de estos contenidos. Básicamente estos “libros” eran archivos en formato texto. No había tipos de letras, ni imágenes, nada de eso.

Related Posts:

  • David Cespedes Uber Pool llegará pronto a la Ciudad de México De acuerdo a una reciente entrevista del periódico El Financiero con el director general de Uber en México, Rodrigo Arévalo, la compañía lanzará en el Distrito Federal, ant… Read More
  • David Cespedes ¿Y si hacemos un radio-telescopio casero? En el 2008 fui a Tonanzintla, en donde tuve acceso a platicar con los astrónomos que trabajan ahí, amén de haber estado en el telescopio de 1 metro con el que vimos Saturno. Más… Read More
  • El Nintendo NX entraría en producción en el primer trimestre de 2016 Hasta ahora, Nintendo ha sido bastante reservado cuando se trata de hablar de su próxima consola, la cual lleva por nombre clave NX. El antiguo presidente de la compañía, Satoru Iwata, anunció la plataforma a inicio… Read More
  • David Cespedes Ya puedes retroceder y adelantar los videos de Periscope Periscope es una de las tantas aplicaciones que te permiten hacer transmisiones en vivo de video usando tu smartphone. Con tantas de ellas haciéndose cada día en … Read More
  • David Cespedes Transforma tu reloj análogo en un smartwatch Una startup llamada Chronos quiere llevar un smartwatch a la muñeca de cualquier persona sin que ésta se tenga que deshacer del reloj tradicional que ya tiene; y es que la co… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario