martes, 10 de noviembre de 2015

Tsu.co, la red social de la que Facebook no te deja hablar

Si tienes un perfil en Facebook, prueba esto: escribe tsu.co en tu biografía.
No puedes, ¿verdad?
Ahora trata de compartir este enlace: http://www.tsu.co/
El resultado será el mismo.
En BBC Mundo lo hemos intentado, pero la red social creada por Mark Zuckerberg responde con este mensaje a cada una de las tentativas:
Image copyrightPero, ¿cuál es la razón? ¿Qué es Tsu.co y por qué lo quiere bloquear Facebook?

Recompensa para usuarios

Tsu.co es una pequeña red social creada en 2013 y a la que solo se puede acceder por invitación.
Pero su principal característica es que recompensa económicamente a sus usuarios, repartiendo con ellos una porción de los ingresos por anuncios.
La compañía detrás de la red social se queda con el 10% de estas ganancias y divide el 90% entre los que poseen un perfil en ella e invitan a un amigo a unirse.
Image captionUno de los ganchos de Tsu.co es la promesa de una recompensa económica.
En ese sentido, recuerda al modelo de negocio piramidal.
En eso es muy distinto de Facebook, quien se queda con el 100% de los ingresos.
Pero, ¿qué problema tiene con esto la red social de Zuckerberg? ¿Por qué no se permite hacer mención alguna de Tsu.co?

"Genera spam"

Facebook asegura que lo hace porque "fomenta un comportamiento que genera mucho spam".
Image copyright
Facebook dice que anima a crear "spam".
La compañía asegura que ha detectado usuarios que crearon perfiles en Facebook sólo para hablar de Tsu.co e invitar a otros a migrar a esa red, y así mejorar sus ingresos en ella.
"No permitimos a los desarrolladores incentivar el intercambio de contenidos ya que esa práctica estimula el spam y lleva a crear una mala experiencia para los usuarios de Facebook", explicó un vocero de la red social al medio digital británico Mashable.
Por eso "pedimos a todas las páginas web y aplicaciones que se integran con Facebook que sigan las políticas de nuestra plataforma", añadió.
Sin embargo, hay quien sospecha que se trata de una estrategia de Facebook para vetar a un competidor potencial.



Image copyright



Sin embargo, hay un resquicio: varios perfiles y comunidades de Tsu.co en Facebook siguen en activo.
Por su parte, el fundador de Tsu.co, Sebastian Sobczak, se queja de la situación.
"Puedes escribir sobre todo tipo de sitios web en de mala muerte y te dejan publicarlo, pero nosotros no existimos", ha declarado a los medios.
"Somos persona non grata".

Related Posts:

  • David Cespedes ESTA APP YA PERMITE CONSULTAS VIRTUALES PARA RECETAS DE MARIHUANA EN CALIFORNIA El pasado verano sorprendía en California la empresa Eaze, que se iba a dedicar a ladistribución legal de marihuana por Internet a travé… Read More
  • David Cespedes Todo lo que necesitas saber del procesador de tu celular Antes, lo único que importaba de un celular es si tenía el juego de la viborita o no, era eso o la lamparita. Pero ahora hay muchos factores que determinan cuál es… Read More
  • David Cespedes Facebook quiere acabar con Telegram, rival de WhatsApp Sitio web oficial del servicio de mensajería fue bloqueado por Facebook luego que WhatsApp impide links que llevan a Telegram Facebook no perdona a competid… Read More
  • David Cespedes EL 70% DEL TRÁFICO DE BANDA ANCHA YA CORRESPONDE A SERVICIOS DE STREAMING La compañía de servicios de banda ancha Sandvine ha analizado cómo se ha transformado el uso de Internet en el hogar, ya que ahora son los servi… Read More
  • David Cespedes Prueban con éxito batería de litio de mayor duración La capacidad de las baterías actuales ronda el 80% mientras que las que usan litio y oxígeno llega a superar el 93% Un equipó de científicos de la Universidad… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario