Último en Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Mejores Aplicaciones para tu Móvil

Una aplicación móvil, apli o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.

Los más Novedosos Teléfonos Inteligentes

El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.

viernes, 16 de octubre de 2015

Blocks, el primer SmartWatch Modular del Mundo

Apple Watch, Samsung Gear 2 y compañía tienen un rival inesperado. No se trata de un reloj inteligente fabricado por una gran marca. Sin embargo, ha cautivado al público a pesar de que aún ni siquiera se comercializa. Se trata de Blocks, el primer «smartwatch» modular del mundo que ha conseguido en un tiempo récord recaudar la inversión necesaria para salir gracias a una interesante campaña de «crowdfunding».
La empresa británica Blocks Wearables está detrás de este «gadget». Para poder hacerlo realidad, decidió lanzar una campaña en «Kickstarter», una popular plataforma de financiación colectiva, con el objetivo de reunir 250.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día, ha conseguido recaudar más de 580.000 dólares gracias al apoyo de 2.072 patrocinadores.

«El futuro es modular», asegura la compañía, una filosofía que encaja a la perfección con su reloj que funcionará con Android. Según ellos mismos detallan, no hace más falta que 195 dólares para diseñar un reloj inteligente con funciones básicas. Los usuarios más exigente podrán completar su propio Blocks añadiéndole módulos. De hecho, aseguran que con 250 dólares se tendría un reloj inteligente con muchas más funciones.

jueves, 15 de octubre de 2015

Fotográfias de Códigos QR : ¿ Nueva alternativa de Pago?

Un equipo del departamento  de investigación de Mercados de la Universidad de Granada (UGR), en España, ha determinado que el 65% de los usuarios de teléfonos móviles estaría dispuesto a utilizar el sistema de pago de respuesta rápida, una tecnología que permite al consumidor abonar sus compras con el móvil mediante una fotografía a un código QR.

El estudio aporta información para que las empresas de telefonía mejoren su conocimiento sobre esta forma de pago y consigan aumentar el número de usuarios.

El sistema móvil de respuesta rápida o QR –siglas en inglés de quick response– se basa en una especie de código de barras de forma cuadrada que almacena información. Cuando este ‘icono’ se fotografía con el teléfono, los datos se recuperan y se pueden leer con ayuda del software adecuado. Su uso, señalan los investigadores, está muy extendido en el sector del marketing donde algunas marcas lo utilizan para insertar campañas de publicidad sobre sus productos. También es habitual verlos en las marquesinas de las paradas del autobús o en soportes gráficos, como revistas y suplementos, como sistema de acceso para ampliar la información.

Como medio de pago, sin embargo, es una tecnología incipiente que solo utilizan algunas franquicias de comida rápida. "A pesar del uso generalizado de los dispositivos móviles, el pago por este sistema está poco implantado en España. Queríamos saber por qué. Pero medir el uso de una tecnología poco extendida es complicado así que estudiamos la intención de utilizarla, es decir, los factores que impulsarían al consumidor a usarla”, explica el investigador principal de este proyecto, Francisco Liébana-Cabanillas, de la UGR.

Neuroeducación: Realidad Virtual para mejorar la atención

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), pertenecientes al LabHuman-I3BH, han desarrollado un nuevo entorno de realidad virtual que ayuda a mejorar los niveles de atención y reducir la impulsividad en niños y jóvenes con dificultades conductuales. En el proyecto, los investigadores han contado con la colaboración del Centro de Reeducación de Menores “Colonia de San Vicente” y el Instituto Martí Soler de Mislata.

El entorno se denomina “Neuroeducación y Atención” y propone a los usuarios un entrenamiento virtual basado en actividades extraídas del yoga y la meditación. “Se trata de un proyecto innovador, que por primera vez ha unido la Realidad Virtual con ejercicios que mejoran la atención y el comportamiento de los usuarios, en un contexto de reeducación de menores que cuentan con medidas judiciales y que han tenido graves problemas de conducta”, destaca Mariano Acañiz, director del LabHuman-I3BH de la Universitat Politècnica de València.

Sobre la inclusión de ejercicios de yoga y meditación, desde LabHuman-I3BH explican que hay estudios científicos que ya han demostrado la eficacia de la práctica de estas disciplinas y los cambios que gracias a ellos se producen a nivel cerebral. “Supone mejoras en la autorregulación de emociones e impulsos y es por ello que la convierten en una alternativa válida para algunos problemas que preocupan a la comunidad educativa”, apunta Elena Olmos, coordinadora científica del proyecto de LabHuman-I3BH de la UPV.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Smartlock 400 : Sistema de Automatización de Trenes y Metros

En Europa, América Latina y Asia se usa el Smartlock 400, un nuevo sistema de automatización que gestiona y controla la circulación de trenes y metros, en su diseño contó con la participación del ingeniero mexicano Erick Espinoza de los Monteros.

El egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenta que es un nuevo sistema de software y hardware desarrollado por la empresa francesa Alstom, donde él funge como ingeniero en sistemas y tiene la función de diseñar la automatización de redes ferroviarias con la tecnología del ERTMS (Sistema Europeo de Gestión de Tráfico Ferroviario).

La novedad de este programa es su eficacia y precisión respecto a la competencia, además tiene la ventaja de ser compatible con las vías férreas de otras partes del mundo.

“Diseño diversos subsistemas a nivel de operación que permiten a Smartlock 400 integrar las funciones ligadas con el sistema ERTMS que facilita la obtención de información, la supervisión de los equipos en vía (agujas y señales), así como la velocidad y posición de cada uno de los trenes sobre la red ferroviaria”, detalla el ingeniero egresado del IPN.

Mientras que a nivel mantenimiento se crearon sistemas que reducen el tiempo de intervención cuando existe una falla en la vía ferroviaria, en esos casos, se ofrece la información necesaria que indique el lugar y equipo del problema técnico.

martes, 13 de octubre de 2015

Algoritmia Policial : Nueva Perspectiva de Seguridad Social

Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada, en España, han desarrollado un sistema informático basado en algoritmos para predecir cuántos delitos y de qué tipo se van a producir en el próximo turno policial.

Se trata de una aplicación de métodos científicos al patrullaje policial y es la primera en el mundo que combina métodos de policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje. Los resultados del estudio se han publicado en las revistas Decision Support Systems y European Journal of Operational Research.

La innovación podría permitir una mejor organización de las patrullas y de los turnos policiales, con el importante ahorro económico y de víctimas de delitos que esto supondría.

La investigación ha sido desarrollada por Miguel Camacho Collados, inspector de la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación de la Policía Nacional e investigador del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

Además, parte de la misma se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y con el departamento de Policía de Los Ángeles, donde Camacho disfrutó el año pasado de una beca Fulbright.
La investigación se centra en sistemas dinámicos aplicados a modelos criminales, y tiene como objetivo incidir en el análisis y el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos para la identificación de patrones temporales de hechos delictivos.

Como explica su autor principal, el nuevo sistema “se basa en un algoritmo matemático multi-criterio que, teniendo en cuenta distintos factores (como la carga de trabajo, el número de delitos cometidos en el turno policial anterior o el área de patrullaje) asigna a la patrulla un área de vigilancia, previniendo la comisión de delitos en el próximo turno, según una previsión del riesgo de delitos en el territorio”.

“El principal avance de nuestro trabajo –dice Camacho– es que refuerza la prevención de delitos, no su represión. Si logramos que la policía esté en el lugar adecuado y en el momento justo, ahorraremos muchos recursos humanos y, lo que es más importante aún, evitaremos muchas víctimas”.

lunes, 12 de octubre de 2015

Software: ¿Podría reemplazar la Motricidad Humana?

http://bit.ly/UsarAntesdeMorir

¿Qué pasaría si un programa pudiera devolver un coche a la calzada si el conductor se saliese de la pista por error? ¿O guiar a una prótesis para ayudar a un tembloroso paciente de un derrame cerebral a levantar suavemente una taza?

Unos bio-ingenieros han desarrollado un algoritmo que puede “ver” nuestras intenciones mientras llevamos a cabo una acción ordinaria como coger una taza o conducir en línea recta por una carretera, incluso si dicha acción es interrumpida.

En una primera prueba de este concepto, el equipo de Justin Horowitz, de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, analizó el movimiento de sujetos de estudio mientras estos alcanzaban un objeto en una mesa virtual, pero veían a sus manos empujadas en la dirección incorrecta. Horowitz logró desarrollar un algoritmo matemático avanzado que analizaba la acción y estimaba la intención del sujeto, incluso cuando había una perturbación y no la acababa.



El algoritmo puede predecir la forma en que queremos movernos, según nuestras intenciones. Un sistema de inteligencia artificial en el automóvil utilizaría el algoritmo para mantener su trayectoria lo más acorde posible con lo que el conductor quería.

Un ordenador puede estar equipado con sensores extra que no posee un humano, y procesar información en un tiempo más corto que el requerido por un humano para reaccionar. Si el coche puede suponer hacia dónde quiere ir la persona, puede conducir hacia allí por sí mismo. Pero debe conocer qué movimientos del volante representan la intención de la persona ante circunstancias reales, y cuáles son respuestas ante un entorno que ya ha cambiado.
Para un paciente que ha sufrido un derrame cerebral, una prótesis “inteligente” debe ser capaz de interpretar lo que pretende hacer la persona incluso si el propio cuerpo de ella corrompe sus acciones (debido a espasmos musculares o temblores involuntarios). El algoritmo podría posibilitar que un dispositivo distinga la intención de la persona y la ayude a completar la tarea de forma suave y coherente.

Novedades que nos trae Android 6.0 Marshmallow

Android 6.0 Marshmallow no supone un gran cambio en términos de diseño, pero sí tenemos unas cuantas novedades interesantes sobre todo en experiencia de usuario y en batería. Descubre todas las novedades sobre la nueva versión de Android.

Lanzamiento

Con la presentación de los nuevos Nexus 5X y Nexus 6P, Android Marshmallow se abre al resto del universo Android, y comenzará a llegar al resto de terminales de ahora en adelante. Los primeros serán los Nexus, a los que llegará tan pronto como el 5 de octubre. Para conocer cuándo aparecerá en el resto de smartphones y tablets puedes entrar a nuestro artículo sobre los dispositivos que recibiran Android 6.0.


Android 6.0 Marshmallow: Funciones

A continuación el resto de novedades y funciones mejoradas que trae Android 6.0 respecto a lo que conocíamos hasta ahora en otras ediciones.

Soporte nativo de microSD

Tras años de peticiones de usuarios, Google por fin ha accedido a diseñar un soporte nativo para tarjetas microSD, que podrán interactuar con el teléfono como si se tratara de una extensión de la propia memoria interna, permitiendo incluso instalar aplicaciones externas dentro de la tarjeta microSD extraíble. Además, esta nueva función hará que el menú sea cambiado ligeramente para que, si tenemos aplicaciones guardadas en la microSD, podamos ver el menú fragmentado entre lo almacenado en el teléfono y lo que está en la tarjeta de memoria.