miércoles, 14 de octubre de 2015

Smartlock 400 : Sistema de Automatización de Trenes y Metros

En Europa, América Latina y Asia se usa el Smartlock 400, un nuevo sistema de automatización que gestiona y controla la circulación de trenes y metros, en su diseño contó con la participación del ingeniero mexicano Erick Espinoza de los Monteros.

El egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comenta que es un nuevo sistema de software y hardware desarrollado por la empresa francesa Alstom, donde él funge como ingeniero en sistemas y tiene la función de diseñar la automatización de redes ferroviarias con la tecnología del ERTMS (Sistema Europeo de Gestión de Tráfico Ferroviario).

La novedad de este programa es su eficacia y precisión respecto a la competencia, además tiene la ventaja de ser compatible con las vías férreas de otras partes del mundo.

“Diseño diversos subsistemas a nivel de operación que permiten a Smartlock 400 integrar las funciones ligadas con el sistema ERTMS que facilita la obtención de información, la supervisión de los equipos en vía (agujas y señales), así como la velocidad y posición de cada uno de los trenes sobre la red ferroviaria”, detalla el ingeniero egresado del IPN.

Mientras que a nivel mantenimiento se crearon sistemas que reducen el tiempo de intervención cuando existe una falla en la vía ferroviaria, en esos casos, se ofrece la información necesaria que indique el lugar y equipo del problema técnico.


Smartlock 400 controla la línea, y a su vez se comunica con el ERTMS, que indica si el tren avanza, la velocidad a la que debe ir y verifica si la aguja de cambio de vía está en la correcta posición. Otra parte importante del desarrollo es el sistema de alarmas SCADA, también diseñado por el equipo de Alstom, el cual se encuentra en las vías férreas y cuyo propósito es identificar casi en tiempo real las fallas de la red.
Ahora con la incorporación del subsistema Interlocking se autoriza el paso de un tren sobre un punto en la vía de acuerdo con las condiciones globales de tráfico en una red ferroviaria. Asegura la circulación sin riesgo de coalición o un conflicto de rutas entre convoyes.

La ventaja de este sistema es que se basa en el estándar europeo, lo hace genérico y brinda la oportunidad de trabajar en varios países. Prueba de ello es que este sistema está presente en México, Panamá, Chile, Brasil, España, Italia, Francia, España, Dinamarca y Marruecos.

Related Posts:

  • David Cespedes CÓMO DEVOLVER EL ASPECTO VERTICAL AL CONTROL DE VOLUMEN EN WINDOWS 10 Un cambio visual que se incluye en el sistema operativo Windows 10 es que la barra de control de volumen pasa a estar con una orientación horiz… Read More
  • David Cespedes ¿Sabías que… Puedes usar Windows Hello con Kinect en Windows 10? uenas noticias para los usuarios que poseen una Xbox Kinect y Windows 10 en sus PC, porque gracias a WinSuperSite sabemos que es posible usar&n… Read More
  • David CespedesMicrosoft une la tienda de aplicaciones de Windows PC y Windows mobile Windows 10 es algo más que un sistema operativo, es una promesa. Es que todos los dispositivos ya sean PCs, tablets o smartphones compartan una mism… Read More
  • David Cespedes 3D Scan, digitaliza contenido 3D con Kinect para Xbox ONE en tu PC Volvemos a hablaros de la impresión en 3D, ya es un tema mas conocido gracias a aplicaciones como 3D Builder, que nos permite editar y crear objetos e… Read More
  • David Cespedes Sony lanza app de mensajería para usuario de PlayStation Sony diseñó PlayStation Messages para que los usuarios de la consola coordinen partidas de videojuego con más facilidad Sony acaba de lanzar su propia&… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario