Último en Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Mejores Aplicaciones para tu Móvil

Una aplicación móvil, apli o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.

Los más Novedosos Teléfonos Inteligentes

El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.

martes, 8 de diciembre de 2015

David Cespedes

Así era Internet hace 15 años

viejointernet

Ya casi acaba el 2015 y ya se nos escapa un año más. Para nosotros son solamente 365 días, pero en el mundo del Internet eso es una eternidad. Seguramente no recuerdan cómo era el internet hace unos años, o quizá ni siquiera en unos meses.
Si se quieren sentir muy viejos pueden probar un sitio llamado oldweb.today. Este sitio aparte de dejarnos ver cómo eran las páginas de internet hace años, también revive la experiencia de usar los viejos navegadores. ¿Recuerdan Netscape? Aquí podrás usar la versión de 1994, o también Internet Explorer 4 de 1997, puros navegadores actuales (de hace casi 20 años).
Lo único que necesitas hacer para viajar al pasado es seleccionar tu explorador favorito de antaño, escribir la página de internet que deseas explorar y especificar la fecha en que querías ver el sitio.
Sólo para que se den una idea, así se veía matuk.com en 1999, hace más de 15 años.

David Cespedes

La retrocompatibilidad en PS4 ya está aquí, pero no es como pensábamos

Retro_Play
Cuando hace unas semanas se confirmó que Sony ya estaba trabajando en una manera en la que los viejos títulos de PlayStation 2 se pudieran jugar en PlayStation 4, muchas personas pensaron que funcionaría de manera similar a como ya funciona en Xbox con los juegos de Xbox 360; sin embargo no es así.
Y es que en la consola Xbox One de Microsoft ya se pueden leer los discos de Xbox 360 o, si la compra había sido virtual, el juego ya se puede disfrutar sin problema alguno y, lo mejor de todo, sin necesidad de pagar de nueva cuenta por un título que ya había sido comprado en su momento; pero con los títulos de PS2 en PS4 el usuario sí tendrá que desembolsar entre 10 y 15 dólares (170 a 250 pesos, aproximadamente) por este contenido, sin importar que ya se haya pagado en su momento por él.
Esta información fue confirmada por Sony a través de un comunicado de prensa y un video publicado en YouTube en el que se ven escenas de Rogue Galaxy o de Dark Cloud en una renovada versión en HD; y es que todos los títulos de PS2 que estarán disponibles en PS4 tendrán una resolución de 1080p, además, se mantendrá pleno acceso a las salas de trofeos de cada título y se podrá hacer streaming de los videojuegos directamente desde la consola.

David Cespedes

Apple trabaja en pantalla de iPhone que funciona con guantes

La entrada del invierno ya está cerca, lo que significa que la temperatura bajará de forma dramática en muchos lugares del mundo y por lo tanto tendremos que usar guantes…o quizás no, si es que queremos usar nuestro smartphone o tablet de pantalla táctil, la cual no funciona con este accesorio de ropa.
Sin embargo, todo indica que éste podría no ser un problema en los futuros dispositivos de Apple, ya que una patente que se registró recientemente en la oficina de marcas y patentes de Estados Unidos revela que la compañía ha estado trabajando en una pantalla para iPhone compatible con guantes.
Esta tecnología lleva por nombre Glove Touch Detection y describe a una pantalla que puede detectar las pulsaciones o toques a través de ciertas barreras, aunque en realidad no sería algo nuevo, ya queSamsungHuawei y Sony la implementaron de cierta forma en algunos de sus productos por medio de software, pero lamentablemente no funcionaba tan bien.
Por ahora se desconoce si en realidad esta patente será utilizada o sólo se registró para asegurarla, pero sería interesante verla implementada en el iPhone 7, el cual vería la luz en septiembre de 2016 gracias al evento que Apple realiza todos los años y en donde da a conocer las nuevas versiones de su smartphone.

David Cespedes

Hay 100 millones de iPhone usándose sólo en Estados Unidos


Un nuevo reporte afirma que actualmente hay más de 100 millones de iPhone usándose en Estados Unidos. Una investigación realizada por Consumer Intelligence Research Partners ha profundizado en el uso de productos de Appleen el país norteamericano y encontró que hoy en día están más presentes que nunca.


Y lo que es más impresionante aún es que casi dos tercios de dichos usuarios actualmente están utilizando un iPhone 6 o un iPhone 6S, lo que sugiere que las personas siguen estando sumamente interesadas en contar siempre con el modelo más reciente del smartphone. Sin embargo, los datos dicen que, si bien las cifras son impresionantes, las tasas de adopción del iPhone se han vuelto más lentas:


“En los trimestres anteriores, vimos la base instalada crecer hasta un 17% en el correspondiente a diciembre de 2013, después del lanzamiento del iPhone 5 y eliPhone 5C. A medida que el mercado estadounidense madura, Apple tiene menos compradores primerizos de un smartphone propio de la compañía para añadir a la base y enfrenta el reto de atraer a los usuarios leales de Android”, se puede leer en el estudio.

David Cespedes

A 30 años de Windows 1.0

win-1-00

Cuando se habla de Windows nos referimos normalmente a la última versión que Microsoft ha puesto a disposición de sus clientes. Windows 10, por ejemplo, es el sistema operativo que será probablemente el inicio de una serie de dispositivos y máquinas que utilicen una misma interfaz y una manera para que los usuarios vean sus diferentes máquinas, sean móviles o de escritorio, como si fuese un solo sistema. La intención es que el usuario aprenda a usar Windows 10 en cuanto artefacto sea posible ponerlo, y usarlo de la misma manera. Vamos, una especie de “sistema operativo universal”.
Sin embargo, para llegar a esto, Microsoft ha caminado por muchos años, sacando versiones de Windows, algunas con éxito, otras siendo un rotundo fracaso, para finalmente llegar a la versión 10. No obstante los tropiezos del pasado, en algún momento la empresa de las ventanas decidió migrar su sistema operatvio MsDOS a algo que fuese multitareas y que además, tuviese una interfaz gráfica, que prometía al menos hacer la vida más fácil a los usuarios. Y así, todo empezó con lo que fue la primera versión de dicho sistema, el cual fue lanzado un 20 de noviembre de 1985. Hoy se cumplen 30 años de este lanzamiento y Windows 1.0 fue el primer intento de la empresa de las ventanas por implementar un sistema operativo que fuese multitareas y que además, tuviese una interfaz gráfica y evidentemente, usara el ratón, artefacto que no parecía mucha gente necesitar.
Windows 1.0 suponía ser más que una interfaz gráfica, que originalmente se corría independientemente del sistema operativo, MsDOS. Sin embargo, con los años ambos sistemas se fusionaron, lo que dio lugar a Windows como un sistema operativo multitareas, lo cual permitía hacer algo que estaba simplemente vetado en MsDOS, que era ejecutar más de un programa a la vez, cosa que por ejemplo Unix podía hacer desde su primera versión en los Laboratorios Bell.

David Cespedes

Todo lo que necesitas saber del procesador de tu celular

procesadores moviles
Antes, lo único que importaba de un celular es si tenía el juego de la viborita o no, era eso o la lamparita. Pero ahora hay muchos factores que determinan cuál es el mejor celular, uno de los principales factores es el procesador.

Cuando hablamos de procesadores muchas veces escuchamos algo de núcleos, frecuencias, conexiones, carga o marcas. Para nuestra salud mental, aquí está una explicación rápida sobre los procesadores móviles.

Todos los procesadores tienen dos características principales: Frecuencia y Núcleos.

Frecuencia

La frecuencia es la velocidad con la que el procesador hace una tarea. Este término también puede ser considerado como la velocidad. Este dato normalmente lo encuentras con la terminación GHz (Gigahertz).

Ahora, es posible que un celular nuevo tenga menos frecuencia que un celular más viejo, esto no significa que sea peor, depende de la cantidad de núcleos que tenga el dispositivo. Por si te preguntabas qué es un núcleo, aquí está la explicación.

David Cespedes

ESTA APP YA PERMITE CONSULTAS VIRTUALES PARA RECETAS DE MARIHUANA EN CALIFORNIA

El pasado verano sorprendía en California la empresa Eaze, que se iba a dedicar a ladistribución legal de marihuana por Internet a través de un servicio web y posteriormente de una aplicación móvil. Durante los primeros meses se enfrentó a ciertos inconvenientes con la legislación, ya que la venta está regulada para enfermos con receta médica que previamente han tenido que ser diagnosticados por un médico titulado. 
Ningún problema, ahora han presentado EazeMD, la aplicación para iOS y Android desde la que el usuario-paciente puede realizar todos los pasos del proceso, desde la consulta hasta la compra de la sustancia. 
Primero hay que registrarse y bajar e instalar la aplicación desde la web de la empresa. Después por medio de un sistema de videoconferencia, el paciente tendrá una cita virtual con un médico titulado con un coste de 30 dólares que determinará si necesita o no este tipo de medicación terapéutica. 
De ser así, desde la propia aplicación móvil rellenará los formularios que requiere el Estado de California para que todo sea legal y ya podrá elegir la marihuana que más le guste del catálogo virtual de Eaze y recibirla en casa en 15 minutos. 
Sin duda una forma original de distribuirla y de unificar en una sola aplicación todos los trámites legales que de otro modo requerirían acudir a una consulta y rellenar los allí los formularios. Por el momento solo distribuyen a San Francisco, San Jose, San Diego y Oakland, pero dada la demanda del producto están en fase de expansión por California.