Último en Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Mejores Aplicaciones para tu Móvil

Una aplicación móvil, apli o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.

Los más Novedosos Teléfonos Inteligentes

El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.

martes, 8 de diciembre de 2015

David Cespedes

¿Cuánta es la influencia de Internet sobre los jóvenes peruanos?

Universia y trabajando.com presentaron una encuesta que descubre cuáles son las actividades que más cumplen los jóvenes en Internet.

(Foto: Reuters)

Internet es una herramienta vital en la vida de al menos un 50% de los jóvenes peruanos, determina una encuesta de Universia, una red de universidades en 23 países de Iberoamérica, y el portal trabajando.com.


En la investigación se observa que más de la mitad del total de encuestados peruanos, tiene una influencia de Internet mayor al 50% en su día a día. Conducta similar se observa en Iberoamérica donde el 51% de encuestados confirma que el Internet tiene más de 50% de injerencia en su vida cotidiana.
El 84% de los jóvenes peruanos reveló que empezó a usar el Internet de manera frecuente a partir de los 14 años de edad y tan solo el 4% lo hizo desde los 7 años. Esta variable también se refleja en los otros países encuestados, donde el 81% acepta haber empezado a usar Internet a los 14 años, el 14% a los 10 años y el 5% a los 7 años.
Según el sondeo, en Perú, la actividad más recurrente es la búsqueda de información (26%) seguido de la revisión de correo electrónico (25%). En tanto, la mayoría de los jóvenes iberoamericanos usan la web para buscar información sobre un tema específico (23%) y para revisar su correo electrónico (23%). Entre otras actividades realizadas, se encuentra la interacción a través de redes sociales (19%) y la lectura de noticias.
Con 62%, más de la mitad de los jóvenes peruanos considera que Internet es importante en su vida y solamente el 5% niega esta conducta; por otro lado, el 33% señala que es importante pero sólo en algunas ocasiones. Esta variable se repite en todos los países en la que se aplicó la encuesta.
Ezra Zaharia, gerente general de Universia Perú, explicó que los resultados del alto índice de jóvenes que se insertan en el mercado laboral a temprana edad reflejan una realidad social, local y regional. Comentó que “es importante que tanto las empresas como las universidades tomen en consideración estos resultados para dar las facilidades a los estudiantes que trabajan desde las posibilidades de cada una”.
Ernesto Velarde, country manager de trabajando.com Perú comentó que “el porcentaje del uso de la internet en los jóvenes es alto debido a que esta tiene variadas funciones en los ámbitos que ellos manejan. Esto también explicaría el hecho que desde una temprana edad lo utilicen con frecuencia porque, a medida que pasan los años, sus responsabilidades aumentan. De todos modos, este impacto no sólo es en ellos, de igual manera, ocurre en personas de mayor edad con fines laborales.”
El sondeo fue planteado a los visitantes de los portales de trabajando.com y Universia. Fueron encuestados 6,093 jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, España y Portugal.

Huawei Mate S : El mejor móvil de Huawei

La aplicación Báscula del Mate S de 128 gigas es tan sólo una forma de demostrar la avanzada tecnología de su pantalla. Al igual que las del iPhone 6S y 6S Plus, la pantalla del terminal estrella de Huawei reconoce la presión que se ejerce sobre ella y una forma efectista de darla a conocer es utilizarla como una balanza. Permite pesar objetos de entre 100 y 400 gramos de peso, aunque no se le puede exigir precisión científica. De hecho, puede dar distintas mediciones en función de la posición del terminal.


Al margen de ese efecto demo y de poder decir que presentaron antes que nadie un móvil con una pantalla sensible a la presión, el Mate S es un terminal muy completo y equilibrado y con un diseño que le permite medirse con los primeros espadas de la competencia.
La pantalla es un panel Full HD de 5,5 pulgadas y tecnología Amoled y lo mueve un procesador de ocho núcleos a 2,2 GHz. El modelo que cuenta con pantalla sensible a la presión es el que más memoria de almacenamiento tiene: 128 GB, aunque hay otros dos de 32 y 64 gigas. En todos los modelos, la RAM es de tres gigas. La cámara principal es de 13 megapíxeles y la frontal de ocho.
Destaca también por un diseño muy al gusto oriental de alta gama y se presenta en cuatro colores: oro suntuoso, gris titanio, champaña misterioso y oro rosado. Es muy fino en los bordes, a penas dos milímetros y medio y tiene un grosor total de 7,2 milímetros.
No es, en modo alguno, un terminal barato. Huawei está completando el mismo giro que antes dieron compañías como Samsung. Entró en el mercado de la mano de operadoras y con equipos de calidad más bien justita y precios muy bajos, pero hoy este Mate S se vende a partir de 649 euros.
Hemos tenido que esperar meses para poder probar esta unidad. El Mate S se presentó en Berlín en septiembre, pero hasta ahora no han cedido unidades del modelo de 128 gigas, el que tiene la pantalla Force Touch. Entre medio, nos ha dado tiempo de probar otro terminal suyo, el Nexus 6P, construido bajo los criterios de Google para mostrar la última versión de su sistema operativo. Y sorprende comprobar cómo ambos, el Nexus 6P y el Mate S, en sus configuraciones básicas (32 GB) cuestan lo mismo: 649 euros.

Facebook lanza "Periscope"

A mediados de marzo de este año, Twitter lanzó una nueva aplicación para compartir vídeo en tiempo real. La bautizaron Periscope y tuvo buena acogida. En cuatro meses ya contaba con sus diez primeros millones de cuentas.
Ahora es Facebook quien experimenta con una herramienta de características similares, aunque en esta ocasión no se trata de una aplicación que funciona autónomamente (aunque vinculada a una cuenta de Twitter), sino como una característica más de Facebook.
En el blog de la red social creada por Mark Zuckerberg se anunciaba hace unos días que están comenzando a probar esta herramienta con un pequeño porcentaje de los usuarios estadounidenses de Facebook en iPhone. Sin embargo, no es el primer test que realizan, ya que desde agosto un pequeño número de famosos podía compartir vídeo en tiempo real e interactuar con sus seguidores.
Compartir vídeo será tan sencillo, según el blog de Facebook, como seleccionar el icono de Live Video, escribir una descripción (es opcional) y elegir la audiencia a la que queremos invitar. Durante la retransmisión del vídeo, se podrá saber quién está viéndolo y los comentarios que están escribiendo sobre él. Una vez finalizado se puede guardar como otros vídeos para compartirlo más adelante o se puede eliminar.

Correos Están Relaizando Pruebas Para Repartos Con Drones

Todavía existen zonas que en invierno se quedan aisladas del servicio postal y de paquetería. Sobre todo en zonas rurales. Sin embargo, con la tecnología que tenemos en el siglo XXI parece impensable que esto ocurra y Correos ha visto en los drones una oportunidad para superar cualquier tipo de obstáculo y volver a conectar ese tipo de zonas a pesar de las condiciones climáticas adversas o las dificultades de acceso.

Según explica la empresa postal, están realizando pruebas de viabilidad en la localidad asturiana de Sotres, una de las que suelen quedar aisladas por estas fechas por su difícil acceso. Además, también anuncian la posibilidad de usar esta tecnología para servicios de emergencia o aislamiento, en caso de necesitar realizar un envío de productos de primera necesidad y poco peso. Correos pretende que los drones faciliten el trabajo a los carteros sin que tenga que exponerse su seguridad.
Sotres fue elegida por las áreas operativas y de tecnología de la empresa postal. Se trata de una localidad dentro del concejo de Cabrales y del Parque Natural de Picos de Europa, en Asturias. Tiene un acceso complicado por carretera y es habitual que quede aislado por la nieve y el hielo durante largos periodos en invierno. Las pruebas se realizan desde dos ubicaciones situaldas a 3 y 2,5 kilómetros que se encuentran en la ruta del cartero. Además, para realizar este tipo de trabajos, Correos ha solicitado todos los permisos necesarios, tanto a AESA como a Parques Naturales.
El dron que están utilizando es un hexacóptero multirrotor de 6 motores con hélices. Puede llevar hasta 1,5 Kg de carga y es capaz de aguantar vientos de 40 kilómetros por hora. Es de muy fácil manejo para los carteros y se guía por GPS yes completamente autónomo. Se le marca la ruta y no necesita que nadie opere los mandos, aunque, por motivos de seguridad, el encargado de ponerlo en marcha estará pendiente por si necesita tomar el control del aparato. Además, en caso de perder la señal de radio del emisor, el dron volverá a 'casa' por la misma ruta que ha venido gracias a un sistema de seguridad que también puede ser activado por el operador en cualquier momento.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Robots interactivos de uso doméstico invaden Japón

Cientos de personas llegaron a la feria tecnológica IREX 2015, donde los humanoides fueron la principal atracción

Robots interactivos de uso doméstico invaden Japón

Saben bailar, hablan y tienen funciones de smartphone: los robotsinteractivos de uso doméstico son el plato fuerte de la Exposición Internacional de Robótica de Tokio (IREX 2015), que empezó hoy para mostrar las últimas novedades de la industria.

Un total de 446 compañías presentan hasta el próximo sábado los avances en el sector en una gigantesca muestra que abarca cinco pabellones del centro de convenciones Tokyo Big Sight de la capital
Aunque la mayor parte de las 1.882 casetas que componen la exposición están dedicadas a la maquinaria industrial (1.328), los pequeños robots interactivos y los androides diseñados para uso doméstico han atraído la atención de los visitantes
El que ha conseguido acaparar todas las miradas ha sido el pequeño RoBoHon, del fabricante de electrónica Sharp, un robot de 19,5 centímetros de altura y 390 gramos de peso, que funciona como un teléfono inteligente

Robots interactivos de uso doméstico invaden Japón
.
El público se agolpó alrededor del androide para ver la última demostración de sus capacidades, entre las que se incluyen realizar fotografías, proyectarlas sobre superficies como una mesa o la pared, así como leer y redactar correos electrónicos a petición del usuario mediante dictados de voz.
RoBoHon es además capaz de recordar las caras de las personas que registra a través de su cámara frontal y llamarlas por su nombre.

"(Con la creación de RoBoHon) queríamos aunar los numerosos sectores tecnológicos con los que trabajamos", explica Toshiyuki Matsumura, del departamento de comunicación de Sharp.Aunque el dispositivo fue originalmente diseñado para el mercado japonés, la compañía considera exportarlo tras el alto interés que ha generado en el exterior a raíz de su presentación el pasado mes de octubre en la feria tecnológica CEATEC 2015.

El vídeo conceptual del producto tiene casi 2,5 millones de visitas en su canal de la red social YouTube y "más de la mitad son del extranjero", indica Matsumura.Aunque la fecha de lanzamiento no está clara, Sharp tendría previsto comercializar el robot durante el primer semestre de 2016, según adelantó la agencia japonesa Kyodo.

La empresa japonesa de robótica Vstone ha sido otra de las que ha decidido apostar por robots de reducido tamaño (perfectos para posicionarlos sobre una mesa) con un aspecto entrañable y funciones comunicativas, con una serie de tres androides denominada Sota.

Tampoco faltó a la cita el gigante de las comunicaciones Softbank acompañado por su icónico Pepper, quien además realizó funciones de recepción de visitantes en los mostradores de otras compañías.
Además de los androides destinados al mercado lúdico, otro de los ámbitos que cobra fuerza en el desarrollo de robots es el del cuidado en el hogar y en centros sanitarios.
La compañía japonesa Panasonic, que en los últimos años ha potenciado su negocio de equipamiento para el hogar inteligente, llevó a IREX 2015 a Hospi, un robot con forma cilíndrica y un monitor por rostro donde se dibuja una amplia sonrisa.


El autómata, cuya función es la entrega de medicamentos, se emplea ya en cuatro hospitales nipones de Osaka y los alrededores de la capital, y se han exportado cuatro unidades a Singapur, explicó un portavoz de la compañía.

Robots interactivos de uso doméstico invaden Japón
Con un propósito similar concibió Toyota a su Partner Robot (compañero robot), una estructura vertical de un metro de altura (extensible hasta 1,35 metros) y 37 kilos de peso, que cuenta con un brazo capaz de agarrar y transportar objetos y realizar tareas sencillas como limpiar el polvo de superficies planas con un trapo.

El robot, que se controla con una aplicación instalada en un smartphone o tablet, fue concebido para el uso doméstico para asistir a personas enfermas o con movilidad reducida.

Google: visita virtual a Machu Picchu "acerca" Perú al mundo

Gerente de Google Perú indicó que esta nueva opción de Street View busca que los turistas lleguen a Perú y lo descubran

Google: visita virtual a Machu Picchu "acerca" Perú al mundo
Millones de personas podrán conocer virtualmente importantes sitios históricos de Machu Picchu.

El gigante de Internet Google acaba de lanzar una nueva opción para visitar el Santuario de Machu Picchu a través de Google Street View, informó la compañía a través de su blog oficial.
El gerente general de Google Perú, Gianfranco Polastri, indicó que este "es un modo de acercar el Perú al mundo y de invitar a las personas a que conozcan nuestro país".

"Generamos nuevas formas de acercarnos y de abrir caminos para que los turistas lleguen a Perú y lo descubran. Poder ofrecer esta posibilidad a un clic de distancia es algo único", asegura Polastri.

Las personas que usen esta nueva opción podrán recorrer diversas áreas del sitio arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conocerán la plaza principal, los jardines ceremoniales, el observatorio astronómico (Intiwatana), el templo del Sol, el templo de las tres ventanas, entre otros sitios históricos.

Además del recorrido, las personas podrán saber más sobre la cultura Inca gracias a un trabajo realizado por el Instituto Cultural de Google y el Museo de Machu Picchu en la Casa Concha, que muestra más de 130 artefactos incas y las opiniones de expertos sobre la vida y los rituales diarios de los antepasados peruanos.

"(Machu Picchu) es uno de los lugares más famosos, míticos y espirituales del planeta. Ahora, por primera vez (...) la gente de todo el mundo puede viajar a Machu Picchu directamente desde Google Maps", indicó Google en su blog.

Chrome para Android mejora la gestión de los favoritos en su última actualización

Aunque estas opciones siempre han estado en los navegadores de los sistemas operativos móviles, no ha sido hasta hace relativamente poco que los ordenadores de escritorio y los smartphones y tablets empezaron a sincronizarse unos con otros a través de cuentas como Gmail para llevar por la calle la misma actividad que teníamos cuando navegamos en el PC (o Mac).

El acceso sigue escondido

Aunque Apple ya vio el camino y desde hace mucho tiempo permite la sincronización de los marcadores en iCloud para llevarlos igual en todos los dispositivos, el resto de navegadores han ido perfeccionando la forma de acceder a ellos (y al historial) en los últimos dos años aunque siguen buscando la forma de acomodar sus elementos para hacerlos más accesibles. Y Chrome es uno de ellos.
Al navegador de Google todavía le falta un poco para ser totalmente intuitivo y que nos ahorre clics de pantalla. Ahora mismo, para encontrar esos favoritos, no tenemos un icono en la pantalla principal que nos permita entrar directamente en ellos y hay que ir a un submenú colocado en la parte superior derecha para hacerlo. Pero como todo no puede tenerse al primer minuto, toca esperar pacientemente.

Gestión más ágil

Lo que sí ha hecho Google con la actualización de hace unas horas es que sí podamos gestionarlos más fácilmente desde el móvil, sin tener que ponernos en el ordenador a mover, editar o eliminar las páginas que tenemos almacenadas como favoritas en nuestra cuenta vinculada a nuestra dirección de Gmail.
Como podéis ver aquí debajo (pantalla izquierda), ahora tendremos un menú de opciones (los tres puntitos) para cada favorito almacenado con el objetivo de permitir lo que os comentábamos: mover a otra carpeta, editar nombre y ubicación del bookmark o eliminarlo si ya no nos interesa o lo tenemos duplicado.
Google Chrome para Android
Además de eso, han añadido una barra lateral (muy Google) a la que podemos acceder pulsando sobre las tres líneas horizontales (derecha) o arrastrando el dedo desde el borde izquierdo de la pantalla para navegar por las carpetas principales, esas que albergan todos los marcadores, tanto de Google como de otras compañías. Es aquí donde aparecerá la barra de marcadores que traigamos del Chrome de escritorio o de otros dispositivos y cuentas que queramos llevar encima.
Como os decimos, Google ha dado un gran paso para gestionar los marcadores de Chrome en Android pero le falta todavía un empujoncito para que sea del todo perfecto.