Último en Tecnología

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Mejores Aplicaciones para tu Móvil

Una aplicación móvil, apli o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros.

Los más Novedosos Teléfonos Inteligentes

El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.

sábado, 31 de octubre de 2015

Samsung busca Ingresar al Mercado Automovilístico

Si nos ponemos estrictos, podemos decir que Samsung no ha obviado el mundo del automóvil, uno de sus empresas empezó a crear vehículos a mediados de los noventa, para al final pasar a formar parte del grupo Renault, pero de ahí a estar en la vanguardia de la tecnología para vehículos hay un trecho.
De eso os vamos a hablar hoy, de los movimientos que se conocen del gigante coreano, que lógicamente no puede dejar pasar el tren de los coches inteligentes que está pasando delante de nuestras narices. Samsung Electronics y un grupo de compañías asociadas están intentando recortar distancias en el negocio de proveer tecnología a los creadores de coches.
La información compilada por Reuters muestra que el principal fabricante de teléfonos móviles, entre otros gadgets, ha estado invirtiendo en investigación desarrollo en el campo del automóvil, al mismo tiempo que se hacía con una buena cartera de patentes, bien necesaria para crecer.
Img Ci 2

Lo curioso es que los movimientos no se han visto materializados en la industria real, y Samsung no quiere hacer comentarios al respecto, pero tiene toda la pinta de que pronto empezaremos a ver alianzas potentes con fabricantes de vehículos.Dos tercios de las 1.804 patentes relacionadas con el estudio, registradas en Estados Unidos, tienen que ver con coches y componentes eléctricos para vehículos. Se han estado estudiando desde 2010 hasta 2013, lo más seguro es que haya más desde esa fecha hasta ahora, pero nos podemos hacer una idea de los refuerzos realizados.
Para el que no conozca la industria del automóvil, hasta ahora ha existido un gran dependencia de los fabricantes de componentes - Delphi, Bosch, Denso, Visteon - que vendían sus soluciones a diferentes fabricantes. Cuanta más tecnología se va integrando en los coches, más se abre el abanico de nuevos suministradores, y ahí creemos que Samsung tiene mucho que decir, especialmente si hablamos de “coches conectados” o coches eléctricos.
El otro campo donde tiene mucho que aportar es en el de las baterías. Actualmente Samsung SDI es el sexto fabricante del planeta, con clientes como BMW, Chrysler y Volkswagen, pero hay mucho margen de crecimiento. Obviamente también hay negocio en todo lo que tenga que ver con sensores y cámaras que ayuden en la asistencia a la conducción, en el camino hacia el coche autónomo.

Baterías, Camaras y Sensores

Hay un nuevo mercado para software, servicios y componentes que tiene un valor estimado de 500.000 millones de dólares, según los estudios de ABI Research.
Para Samsung es vital seguir diversificando, viendo como teles y teléfonos se masifican en oferta y alternativas, de todos los precios y colores. Si echamos la vista a la otra acera, tenemos a sus vecinos de LG haciendo migas con Chevrolet, montando entre ambas el coche eléctrico para todos.
¿Es mejor crear una plataforma completa de vehículo o bien ser un suministrador para terceros? El tiempo lo dirá, pero no se pueden permitir el lujo de no estar ahí.

Secretos y Novedades del Apple Watch

El Apple Watch llega en su versión clásica, sport y de edición especial, todas con opciones de pantalla en 38 y 42 milímetros, con terminaciones de aluminio y acero inoxidable en las versiones premium.
Entre las novedades destaca la forma en que nos permite conectar con alguien que esta lejos y enviarle toques, dibujos, e incluso el ritmo de nuestro corazón. Para hacerlo debes seleccionar un contacto que también tenga un Apple Watch, presionar alguna de las opciones  y solo dar toques o dibujar en la pantalla, segundos más tarde éstos llegaran directo a la muñeca de del otro usuario.
En caso del ritmo cardíaco se activara una luz verde en la parte posterior del reloj, la misma que se funciona en las aplicaciones de fitness y salud. Plataforma que además registra nuestra actividad física y envía alertas cuando hemos estado sentados por más de una hora. 

Además de cambiar la apariencia de reloj en la pantalla, las actualizaciones del sistema permiten poner como fondo alguna de los 5 timelapse predeterminados del equipo o seleccionar fotos favoritas que cambian cada vez que activamos este dispositivo. Además si está actualizado al iOS 9.1 podremos responder mensajes de Whatsapp, Facebook y Telegram.
Aunque la tendencia en el marcado va a las formas redondas Apple descarta por ahora presentar el Iwatch en la forma clásica de un reloj como han hecho otras marcas, pero intenta innovar entregando a los usuarios infinitas combinaciones de pulseras en decenas de colores y materiales como el cuero y acero. 
La plataforma Siri nos permite interactuar usando la voz, opción que también encontramos en modelos como el Sony Smartwatch 3, aunque este wearable opera con sistema Android Wear, lo que le permite ser compatible con cualquier equipo android 4.3 o superior a diferencia del Apple watch que sólo podemos enlazar con un iPhone 5 o superior.
El reloj de Apple tiene memoria interna de 4 GB y RAM de 512 MB, además resistencia al salpicaduras de agua, procesador Apple s1 y valores que parten en los390 mil pesos

A pocos días de la presentación del Huawei Mate 8

En Actualidad Gadget llevamos casi desde principios de año hablando de este dispositivos, al que podremos poner cara seguramente el próximo 5 de noviembre en la presentación que hará Huawei ese día. A través de la Weibo, la red social más popular en China (popular porque es la única que permite el gobierno y que supervisa intensivamente) acaba de publicarse una invitación al evento en el que Huawei quiere presentar el nuevo procesador diseñado por la compañía y que lleva por nombre Kirin.
De un tiempo a esta parte, parece que las compañías fabricantes de teléfonos móviles están optando por fabricar sus propios procesadores y no depender en exceso de Qualcomm, que con el modelo 810 metió la pata hasta el fondo. Este procesador se calienta de forma alarmante cuando se le mete un poco de caña al procesador. Aunque Microsoft lo ha solucionado añadiendo refrigeración líquida en el nuevo Lumia 950 XL, otros fabricantes han escogido otra vía.
Huawei Mate 8 La semana que viene se presentará el Huawei Mate 8

Exynos es el procesador que llevan los últimos smartphones de Samsung, procesador diseñado y fabricado por ellos. Huawei con Kirin sigue la misma tendencia que los coreanos de fabricar sus propios procesadores de esta forma optimizan al máximo el rendimiento de sus dispositivos con Android y las dichosas capas de personalización. Pero a lo que vamos que me he desviado del tema principal.
Parece un poco absurdo que Huawei realice un evento únicamente para presentar este nuevo procesador, por lo que lo más probable es que aproveche el evento para presentar el nuevo Huawei Mate 8, que integraría este nuevo procesador. La versión exacta sería la 950. El Kirin 950 está formado por cuatro núcleos Cortex-A72 a una velocidad de 2,4 GHZ, junto con otros cuatro núcleos Cortex A.53. En cuanto a la GPU, encontramos el Mali T880, la memoria llegaría hasta los 4 GB de RAM, conexiones a redes LTE / 4G, una impresionante cámara de 21 megapixeles y una pantalla de 6 pulgadas con resolución 2560 x 1440.
De momento vamos a tener que esperar hasta el próximo 5 de noviembre para ver si se confirman todos lo rumores que están rodeando al nuevo buque insignia de los chinos de Huawei.

viernes, 30 de octubre de 2015

Yamaha Desarrolla Robot capaz de conducir motos a Alta Velocidad

Si el robot con forma de animal creado en el MIT se había colado en vuestras pesadillas, lo que está desarrollando Yamaha en su laboratorio de Investigación y Desarrollo quiere ser su sustituto. En el salón del automóvil de Tokyo, la compañía japonesa ha presentado de forma muy discreta, pero espectacular, su proyecto de piloto de motos robotizado.
Con el nombre de Motobot tenemos un autómata que se puede montar en cualquier tipo de moto, esto hace que el proyecto sea muy polivalente, y conducirla a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. Todavía está en desarrollo pero lo que ha enseñado Yamaha es sorprendente, pero antes de entusiasmarnos, hay que aclarar una serie de cuestiones.
A 200 kilómetros por hora con un poco de ayuda
Motobot de Yamaha es un proyecto de robótica dentro del departamento de I+D en la compañía. El objetivo, según han explicado, es desarrollar tecnología que les permita crear en el futuro sistemas de conducción autónoma en sus motos. Para ello, han decidido crear un robot y enseñarle a conducir para posteriormente usar estos datos y crear algo parecido a lo que estamos viendo en los coches: un software que tome el control del vehículo.
El vídeo que han mostrado es espectacular pero hay que matizar que se trata de una grabación en circuito cerrado con un cuidado montaje para mostrar las virtudes del robot. No sabemos si realmente es así de hábil o si han sido necesarias muchas tomas para demostrar sus virtudes.
Resulta curioso que entre las imágenes que se muestran en el vídeo se vea a Motobot conducir con ruedines. Teniendo en cuenta que el robot es capaz de poner una moto de alta cilindrada a 200 kilómetros por hora, es normal que todavía necesite una ayuda para tumbarse en las curvas y no caerse. Lo que no han dicho en Yamaha es si también es capaz de soltar la pierna para empujar a sus rivales.

Motobot
¿Veremos algún robot conductor próximamente? La sensación que deja este anuncio es que Yamaha quiere reforzar su imagen en innovación e investigación. Es muy posible que el robot nunca salga de sus laboratorios, salvo para anuncios puntuales como este, ya que el objetivo del fabricante de motos es crear un sistema de conducción autónoma.

Herramienta para la Eliminación de la Piratería

El último lanzamiento de la empresa española Red Points, especializada en la lucha por la protección de los contenidos digitales, es una herramienta web para poder eliminar de forma urgente contenidos ilegales de internet.
La herramienta está enfocada principalmente a empresas que tienen la necesidad de eliminar un contenido ilegal de forma urgente, ya sea fotos, vídeos, productos falsos, abuso de marca, perfil falso en redes sociales, aplicaciones de móvil, datos personales de clientes o directivos, etc.
Esta tecnología elimina 40.000 contenidos ilegales al mes.

Red Points se compromete además a devolver el dinero a la empresa si no consigue eliminar este contenido ilegal de la red. "La tecnología puede ser la mejor aliada para luchar contra la piratería online", dicen desde la compañía, fundada en 2011.
Eficacia del 98%
El cofundador de la empresa, David Casellas, explica que este servicio de eliminación urgente de contenidos ilegales supone "un antes y un después" en la lucha contra la piratería online, ya que se trata de "una respuesta rápida, eficaz y económica a los incidentes más frecuentes y urgentes".
La herramienta, ideada para usos urgentes y puntuales, tiene un funcionamiento sencillo. Actualmente a compañía elimina hasta el 98% del contenido ilegal de internet, por lo que el éxito de esta herramienta se basará en estos altos porcentajes de eficacia. Red Points Solutions, con su tecnología única MAGDA, es capaz de eliminar más de 40.000 contenidos ilegales al mes.

Nuevo y Sofisticado Robot Andante

El más reciente análisis de cómo camina un nuevo robot sugiere que sus creadores pueden haber logrado fabricar la más fidedigna implementación robótica de la dinámica humana en el andar hasta la fecha, lo que podría llevar a dotar a robots de una versatilidad y un rendimiento locomotor parecidos al humano.

El sistema está basado en un concepto de caminar que fue ideado hace menos de una década, y que combina la dinámica pasiva de un sistema mecánico con el control por ordenador. Proporciona la capacidad de reaccionar a ciegas en un terreno accidentado, mantener el equilibrio, retener una buena eficiencia de movimiento y, en esencia, caminar como lo hacemos los humanos.

Como tal, este enfoque de robots que puedan caminar y correr como humanos abre la puerta a toda una serie de nuevas aplicaciones que hoy en día resultarían impensables.

El nuevo tipo de robot se ha beneficiado mucho de las tecnologías desarrolladas en la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, donde un equipo de especialistas comenzó con estudios profundos de la locomoción humana y animal, para luego averiguar cómo los animales alcanzan una buena fluidez de movimientos con un alto grado de eficiencia energética. Los animales combinan las entradas sensoriales procedentes de nervios, visión, músculos y tendones, para crear una locomoción que los investigadores han traducido ahora en el desarrollo de un sistema robótico funcional.

             [Img #31608]

El sistema desarrollado por el equipo de Jonathan Hurst es eficiente, como demuestran las pruebas hechas con el robot ATRIAS, del tamaño de un ser humano adulto. ATRIAS es el triple de eficiente, energéticamente hablando, que cualquier otro robot bípedo de tamaño humano.

ATRIAS dispone de seis motores eléctricos energizados por una batería polimérica de litio, sustancialmente más pequeña que las baterías en forma de mochilas que deben llevar algunos otros robots móviles. ATRIAS puede soportar impactos y mantener el equilibrio. Es también capaz de correr por terrenos accidentados y con fuertes desniveles.

Desarrollan Rayo Tractor como el de "Star Trek"

Los rayos o haces tractores son misteriosos haces que sirven para agarrar y levantar objetos. El concepto ha sido utilizado por escritores de ciencia ficción y de series como Star Trek o La Guerra de las Galaxias, pero también ha fascinado a los científicos y los ingenieros, que en los últimos años han presentado algunos prototipos con láser y a pequeña escala.

Pero ahora, investigadores de las universidades de Bristol y Sussex (Reino Unido), en colaboración con la compañía Ultrahaptics, han construido el primer rayo tractor sónico del mundo, que puede levantar y mover objetos mediante ondas de sonido. Con ellas generan un holograma acústico para coger y mover objetos pequeños.

La técnica, cuyos detalles se publican en Nature Communications, se podría desarrollar para una amplia gama de aplicaciones, como una línea de producción sónica para transportar objetos delicados y ensamblarlos, todo ello sin contacto físico. Por otro lado, una versión en miniatura también podría capturar y transportar cápsulas de medicamentos o instrumentos microquirúrgicos a través de los tejidos vivos.

Asier Marzo, estudiante de doctorado y autor principal del estudio considera "una experiencia increíble la primera vez que vimos el objeto suspendido en su sitio gracias al rayo tractor".

Por su parte, Bruce Drinkwater, profesor de ultrasonidos en el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bristol, añade: "Todos sabemos que las ondas sonoras pueden tener un efecto físico, pero aquí hemos conseguido controlar el sonido en un grado que nunca antes se había alcanzado".

Y Sriram Subramanian, profesor de Informática en la Universidad de Sussex y cofundador de Ultrahaptics explica que este dispositivo permite manipular objetos en el aire, aparentemente desafiando a la gravedad: "Controlamos individualmente docenas de altavoces y así conseguimos la solución óptima para generar el holograma acústico que permite manipular varios objetos en tiempo real, sin contacto".

[Img #31579]