lunes, 16 de noviembre de 2015

Una red de neuronas artificiales aprende a usar lenguaje humano

Una simulación informática de un modelo cognitivo hecho totalmente de neuronas artificiales aprende a comunicarse a través del diálogo, desde un estado de pleno desconocimiento.

El modelo cognitivo en cuestión, llamado ANNABELL (Artificial Neural Network with Adaptive Behavior Exploited for Language Learning), está integrado por dos millones de neuronas artificiales interconectadas, y ha sido desarrollado por el equipo de Bruno Golosio, Olesya Gamotina y Giovanni Luca Masala, de la Universidad de Sácer (Sassari) en Italia, así como Angelo Cangelosi, de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido.

Esta investigación aporta además datos nuevos y esclarecedores sobre los procesos neurales que subyacen en el desarrollo del lenguaje.

Podríamos pensar que el cerebro funciona de forma similar a como lo hace un ordenador; después de todo, ambos utilizan señales eléctricas. Y de hecho, muchos investigadores han propuesto desde fines de la década de 1960 modelos basados en la analogía entre cerebro y ordenador. Sin embargo, aparte de sus diferencias estructurales, existen profundas diferencias entre el cerebro y una computadora, especialmente en los mecanismos de aprendizaje y de procesamiento de información.

[Img #31970]


El modelo ANNABELL es una arquitectura cognitiva hecha enteramente de neuronas artificiales interconectadas, capaz de aprender a comunicarse usando el lenguaje humano desde un estado de total desconocimiento inicial, a través solo de la comunicación con un interlocutor humano. (Foto: Bruno Golosio)

Los ordenadores funcionan a través de programas desarrollados por programadores humanos. En estos programas están codificadas reglas que la computadora debe seguir durante la manipulación de la información para llevar a cabo una tarea determinada. No obstante, no hay evidencias de la existencia de programas comparables en nuestro cerebro. De hecho, hoy en día muchos científicos creen que nuestro cerebro es capaz de desarrollar habilidades cognitivas más elevadas simplemente mediante la interacción con el entorno, empezando desde un conocimiento innato muy pequeño. El modelo ANNABELL parece confirmar esta hipótesis.

Related Posts:

  • David Cespedes Hay 100 millones de iPhone usándose sólo en Estados Unidos Un nuevo reporte afirma que actualmente hay más de 100 millones de iPhone usándose en Estados Unidos. Una investigación realizada por Consumer Intelligence… Read More
  • David Cespedes La retrocompatibilidad en PS4 ya está aquí, pero no es como pensábamos Cuando hace unas semanas se confirmó que Sony ya estaba trabajando en una manera en la que los viejos títulos de PlayStation 2 se pudieran … Read More
  • David Cespedes Todo lo que necesitas saber del procesador de tu celular Antes, lo único que importaba de un celular es si tenía el juego de la viborita o no, era eso o la lamparita. Pero ahora hay muchos factores que determinan cuál es… Read More
  • David Cespedes Apple trabaja en pantalla de iPhone que funciona con guantes La entrada del invierno ya está cerca, lo que significa que la temperatura bajará de forma dramática en muchos lugares del mundo y por lo tanto tendremos que u… Read More
  • David Cespedes A 30 años de Windows 1.0 Cuando se habla de Windows nos referimos normalmente a la última versión que Microsoft ha puesto a disposición de sus clientes. Windows 10, por ejemplo, es el sistema operativo que será probabl… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario