lunes, 19 de octubre de 2015

Sistema Virtual para entrenamieno de candidatos a Prótesis Mioeléctricas

Alonso Alonso y Ramón de la Rosa, del Grupo de Investigación Reconocido de Comunicaciones Ópticas (GIRCO) de la Universidad de Valladolid (UVA), en España, han desarrollado un sistema de entrenamiento virtual para evaluar la idoneidad de los candidatos a prótesis mioléctricas, destinadas a personas amputadas de sus extremidades. Una prótesis mioléctrica es un dispositivo electrónico controlado por señales mioléctricas, es decir, por los impulsos eléctricos que generan los músculos en sus estados de flexión y extensión.

Este método se ha creado a petición de la Fundación Mapfre para reducir costes a la hora de probar este tipo de aparatos con usuarios reales amputados. Estas prótesis tienen unos elevados costes y han de ser adaptadas a cada paciente puesto que las características de la amputación son diferentes en cada caso.

[Img #31363]Los clientes de la aseguradora que sufrían una amputación demandaban la mejor prótesis que existiera en el mercado y Mapfre les correspondía con este tipo de aparatos de alto coste. El problema residía en que, “se compraban las prótesis, se hacía todo el proceso de aprendizaje, de adaptación y al cabo de varios meses las prótesis quedaban en un armario porque la persona veía que en la práctica real no le servía”, apuntan Alonso Alonso y Ramón de la Rosa.

Por ello, los investigadores han desarrollado un sistema que permite demostrar de antemano a los posibles candidatos si la utilización de una prótesis de este tipo sería exitosa o no en función de su caso.

Concretamente, se trata de un sistema de entrenamiento virtual basado en la utilización de biosensores (electrodos) colocados en determinados puntos que difieren en cada usuario. Los electrodos se conectan a un ordenador donde se muestra la actividad eléctrica de los músculos en su contracción y relajación.


Tras registrar esta actividad muscular, se lleva a cabo una segunda fase denominada diagrama de estados. Con los músculos se marcan distintos estados en el sistema que aparecen como circunferencias en la pantalla del ordenador. Cada estado se corresponde a una acción, por ejemplo mano abierta o mano cerrada. “Si el usuario es capaz de saltar a los diferentes estados con una cierta soltura seguramente luego va a poder manejar bien el brazo en tres dimensiones de la última fase”, aclaran los investigadores.

Esta última fase se realiza así con un modelo en tres dimensiones de la prótesis mioeléctrica. El usuario amputado ve cómo el brazo virtual de la pantalla del ordenador se mueve cuando él estimula sus músculos de forma voluntaria. De esta manera, se puede comprobar si será un buen candidato a prótesis mioeléctrica o no.

Por otro lado, el sistema también cuenta con aplicaciones rehabilitadoras no solo para personas amputadas, sino para otros usuarios cuya masa muscular se haya visto afectada. Estas herramientas realizan una función terapéutica y también lúdica a través de juegos como un ping-pong virtual.

Related Posts:

  • Androidlista: todo al alcance de un click No podemos negar que los teléfonos móviles que más se venden en el mundo funcionan por medio del sistema operativo Android. Desde un punto de vista personal es mucho mejor que otros sistemas, pero las decisiones dependen muc… Read More
  • El Samsung Galaxy S7 recuperará la microSD y el S7 Edge cambiará su “curva” Es la última información que nos llega del futuro terminal de Samsung que cada vez se acerca más. Cómo ya os comentamos, tiene fecha de presentación casi segura en el próximo Mobile World Congress, y eso nos lleva … Read More
  • Las nuevas ciberamenazas para 2016 Estamos a punto de terminar el año 2015. Se plantean nuevos retos, vendránnuevos gadgets, «smartphones» y seguiremos hablando mucho más del«Internet de las cosas». Novedades tecnológicas que la sociedad recibe con los b… Read More
  • Google Maps ya funciona sin conexión a internet Ya lo anunció Google en la conferencia para desarrolladores del pasado mes de mayo: Maps funcionaría sin conexión a la red. Esta funcionalidad que sorprendió a todos es ya una realidad. «Aproximadamente el 60… Read More
  • Hacia los robots ingeribles Ya hace algunos años que existen cámaras ingeribles, que permiten explorar el interior del cuerpo mediante las imágenes que van captando durante su recorrido. Los robots ingeribles, un concepto nuevo y ambicioso, difieren de… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario